Cristina Blanco Sánchez
Trabajo
Publish at Calaméo or browse others.
Video simple
Video multiple
Lugar
sábado, 26 de marzo de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Resumen de historia tema 9
TEMA 9: LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1875-1898)
1. EL RÉGIMEN DE LA RETAUACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y FUNDIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.
1.- Introducción:
àPronunciamiento militar de Martínez Campos
àManifiesto d Sandhurt
2.- Sistema político Canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
àNovedades propuestas por Cánovas del Castillo. Alfonso XII debía reemplazar a la impopular Isabel II, había que terminar con las continuas intervenciones del ejército, crear un sistema bipartidista.
- Constitución de 1876
àRasgos: soberanía compartida entre el rey y las cortes, cortes bicamerales, fortalecimiento del poder de la corona, reconocimiento teórico de derechos y libertades, libertad religiosa, no se específica el tipo de sufragio.
- Reinado de Alfonso XII: el turno de partido
àMecanismo: el rey nombraba un nuevo jefe de gobierno y le otorgaba el decreto de disolución de las cortes, el nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulterada y fabricaba los resultados mediante el encasillado.
3.- El Caciquismo
àDiversas medidas reformistas: abolición de la esclavitud en las colonias, la ley de asociación, sufragio universal.
4.- La Oposición del sistema
à Régimen de la restauración: los carlistas, partidos republicanos, el movimiento obrero: anarquistas y socialistas, la oposición intelectual, el regionalismo y el nacionalismo en Cataluña y País Vasco, exaltación de la ernía vasca y búsqueda del mantenimiento de la pureza facial y el nacionalismo gallego y valenciano.
2. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1998.
1.- Introducción:
àColonias en América: Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo (Independiente en 1865)
2.- Antecedentes:
à Años 20 y 30: sociedades secretes independentistas
àAños 30, 40, 50: prosperidad económicas basada en: monocultivo(tabaco, caña azúcar), exportación, esclavismo.
àAños 60: penetración de las ideas nacionalistas. Surgen tres posturas: reformistas, autonomistas e independentistas
3.- La Guerra de los 10 años (1898-1878)
àContexto: problemas internos en España (sexenio convulso democrático)
àDesarrollo: Inicio (Grito de Yara) àGuerra de guerrillas, saqueos, etc àFin (Paz de Zanjón -1878)
4.- La Guerra Chiquita (1879-1880)
5.- La Guerra de Cuba y la entrada en EEUU en la guerra (1895-1898)
6.- La guerra en Filipinas
7.- Consecuencias
àConsecuencia para Cuba
àConsecuencia para España: la apabullante derrota antes EEUU, la pérdida de más de 50.000 combatientes.
àDesastre del 98: profundas crisis de la conciencia nacional, reformas y modernización política, empuje y presencia de los nacionalismo periféricos.
jueves, 13 de enero de 2011
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)