Trabajo
Publish at Calaméo or browse others.
Video simple
Video multiple
Lugar
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
Como realizar un comentario de texto
-Un comentario de texto consiste en la comprensión y análisis del texto para
identificar su tipologia a través de sus propiedades.
Localización | Elementos de comunicación | Intención comunicativa |
· Situar al autor y en el medio en el que ha sido emitido el texto. · Determinación de si se trata de un texto completo o de un fragmento. | · Determinación del emisor del texto y del receptor al que se dirige. · Identificación del código empleado y al canal a través del cual se emite el texto. | · Finalidad del emisor y función lingüística predominante. · Tipo de léxico, si es valorativo u objetivo, en función de la intención del emisor. · Uso del lenguaje atendiendo a la presencia o no de figuras literarias. |
Coherencia
Tipologia | Tema | Resumen | Estructura |
· Rasgos lingüísticos que caracterizan cada tipo de texto. · Medio en que se ha publicado y temas que aborda. · Grado de especialización del texto. El léxico empleado ofrece información sobre el tipo de publico al que va dirigido. · Ámbito de uso al que el texto pertenece. | · Idea central que se desarrolla a lo largo del texto y que le otorga unidad. · Para formulario, conviene escribir una oración en torno a un sustantivo significativo que permita captar el sentido global. | · Contenido del texto. Comprende las ideas principales y secundarias. · Para resumir conviene extraer el contenido esencial del texto y condensarlo en unas pocas oraciones de modo que queden reflejadas las ideas de forma objetiva. · Para que el resumen sea claro y conciso, se debe prescindir de los ejemplos. | · Organización de las ideas en el texto. Identificación de las partes y lo que se expone en cada una de ellas. · Para identificar la estructura hay que comprobar si la tesis se plantea en primer lugar (estructura deductiva) o si se extrae a partir de los ejemplos (estructura inductiva) |
Cohesión
Rasgos léxicos | Rasgos morfológicos y sintácticos | Rasgos textuales |
· Identificación del registro utilizado. · Determinación de la terminología empleada. · Localización de recursos expresivos. | · Determinación de la persona gramatical empleada, según el carácter del texto. · Distinción del uso de estructuras sintácticas y tiempos verbales según el propósito comunicativo. | · Identificación de marcadores y conectores textuales que relacionan los contenidos del texto. · Localización de elementos deícticos, que remiten a otros elementos del texto. |
Opinión argumentada
· Reflexión fundamentada y razonada sobre si el emisor consigue su finalidad comunicativa, es decir, si hace un uso adecuado del lenguaje y si la estructura y el tratamiento del tema son correctos. · Valoración personal sobre el tema que trata, bien porque sea de actualidad o bien por el interés que este despierte. |
jueves, 23 de septiembre de 2010
Bienvenidos
Bienvenidos a este blog que se va a ir publicando cosas de 2ª de bachillerato. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)